top of page

Talleres    y    Foros

 Taller Juvenil de Cambio Climático - Cuenca -Ecuador

 

En los días 19 y 20 de septiembre se realizó el primer "Taller Juvenil sobre Cambio Climático" en la ciudad de Cuenca-Ecuador, con el fin de profundizar conocimientos y discutir sobre estrategias con enfoque de responsabilidad intergeneracional para enfrentar el cambio climático. Este evento es parte de un proceso organizado por la Coalición Juvenil por los Bosques (CEPLAES-RFN-GGF) Red Geo, Global Power-shift y el involucramiento de otras organizaciones juveniles del país

Taller I: Jóvenes por la Defensa de los Bosques
En la ciudad de Quito los días 4 y 5 de junio de 2011, se reunieron varios jóvenes representantes de nacionalidades y pueblos indígenas, afroecuatorianos y de organizaciones y movimientos juveniles ambientalistas del Ecuador, en el marco del “Primer Taller Nacional de Jóvenes por la Defensa de los Bosques” organizado por RFN-CEPLAES, con la finalidad de conformar un grupo permanente de trabajo, lo cual dio como resultado la conformación de la “Coalición Juvenil Pluricultural por la Defensa de los Bosques” (tal como lo denominaron los y las jóvenes participantes) cuyo objetivo central es lograr incidencia efectiva en el cumplimiento políticas públicas que respeten los derechos de las comunidades, pueblos y nacionalidades y de la biodiversidad de los bosques y sus territorios.

 

Taller II: Jóvenes por la Defensa de los Bosques

En la ciudad de Quito, los días 3 y 4 de marzo de 2012 se llevó a cabo el “II Taller Nacional de Jóvenes por la Defensa de los Bosques”, con la participación de alrededor de 35 jóvenes, tanto urbanos, representantes de organizaciones juveniles y clubes ecológicos de universidades; como indígenas y afros, representantes de diferentes comunidades que viven en los bosques del Ecuador, dentro de los cuales estuvieron jóvenes de las nacionalidades; éperas, chachis, sáparas, kichwas, shuar, y otros más.

El Programa Derechos, Cambio Climático y Bosques de CEPLAES – RFN busca como objetivo central lograr el reconocimiento y ejercicio pleno de los derechos y responsabilidades de pueblos indígenas, afroecuatorianos y de otras comunidades que dependen de los bosques en las políticas que vinculan los bosques con el cambio climático. Para ello ha determinado en una de sus líneas de acción trabajar en el fortalecimiento de capacidades en organizaciones indígenas, afroecuatorianas, juveniles, de mujeres y ambientalistas para lograr incidencia desde la perspectiva de derechos en las políticas gubernamentales relacionadas con bosques y cambio climático. De este modo el programa es quien facilita el espacio de la CJPBD.

Taller III: Jóvenes Frente al Cambio Climático

El 25, 26 y 27 de mayo de 2012, en a ciudad de Tena se realizó el III Taller Nacional de Jóvenes por la Defensa de los Bosques, como parte del proceso de fortalecimiento de la Coalición Juvenil Pluricultural por la Defensa de los Bosques. Al encuentro asistieron jóvenes líderes representantes de organizaciones indígenas de la Costa y Amazonía ecuatoriana y jóvenes representantes organizacionas juveniles ambientalistas y clubes ecológicos de áreas urbanas.

 

El objetivo de este encuentro fue analizar e intercambiar experiencias sobre las causas de la deforestación en las diferentes zonas a las que representan los jóvenes que asistieron al encuentro.

Taller IV: Líderes frente al Cambio Climático

El 22 y 23 de septiembre de 2012, en la ciudad de Quito, se realizó el Taller de Liderazgo Climático organizado por el Programa Derechos, Cambio Climático y Bosques de CEPLAES – RFN en  asociación con el Movimiento Mundial por la lucha contra el Cambio Climático 350.org.

El taller fue realizado con las y los jóvenes que conforman la Coalición Juvenil Pluricultural por la Defensa de los Bosques y que está integrado por miembros de diferentes pueblos y nacionalidades de Esmeraldas y la Amazonía y jóvenes representantes de organizaciones ambientalistas juveniles y clubes ecológicos de áreas urbanas del país.

Talleres V: Mi Voz por la Defensa de los Bosques
Luego de varios talleres de capacitación, discusión y análisis, los miembros de la CJB nos pusimos manos a la obra en la creación de material para comunicar nuestras realidades, es así que los días 12, 13 de enero de 2013 y 23 y 24 de febrero de 2013, realizamos dos talleres uno en la ciudad del Puyo (Amazonía) y otro en Monpiche (Costa).
Durante estos taller se trabajó principalmente en la elaboración de relatos personales para contar lo que vivimos en cada uno de nuestros territorios o ciudades. También discutimos sobre la problemática de los bosques, las amenazas y las causas que consideramos principales para la deforestación, además de esto, nos dimos tiempo (en la madrugada) para realizar actividades de intercambio e integración: en el caso del taller de la Amazonía realizamos el “guayusazo”, donde, sentados alrededor de un hermoso fuego, bebimos guayuza y contamos historias, vivencias, mitos, leyendas y disfrutamos de un poco de música tradicional amazónica.
En el caso del taller de Mompiche (Costa), nuestros compañeros del grupo musical Madera Metálicos, nos deleitaron nuevamente con sus potentes voces y liricas con mensajes para defender los bosques.

 

Taller VI: Herramientas de Comunicación

El V Taller Nacional de la Coalición Juvenil por los Bosques realizado por el Programa Derechos, Cambio Climático y Bosques de CEPLAES – RFN tuvo lugar en la ciudad de Quito el 5 y 6 de julio donde participaron alrededor de 35 jóvenes representantes de varios pueblos y nacionalidades indígenas del Ecuador así como afro-ecuatorianos y organizaciones ambientales urbanas. Este taller se basó en el manejo de herramientas de comunicación digital con la finalidad de fortalecer la campaña de difusión Bosque Alerta. Se desarrollaron actividades que permitirán mejorar el desenvolvimiento de los miembros de la Coalición Juvenil por los Bosques a la hora de  comunicar las diversas problemáticas ambientales existentes en sus territorios, como la tala de bosques y el cambio climático.

 

Taller VII: Pre COP20

El Programa Derechos, Cambio Climático y Bosques realizó los días 21, 22 y 23 de noviembre el taller nacional de la Coalición Juvenil por los Bosques. El encuentro que se realizó en Quito, tiene por objetivo central conocer más acerca de la próxima Conferencia de las Partes, que se llevará a cabo en Lima – Perú, del 1 al 12 de diciembre del 2014; se discutió sobre cómo la Coalición Juvenil por los bosques puede incidir con su campaña “Bosque Alerta”.

 

A través de este taller se buscó emprender acciones para comunicar nuestro mensaje de defensa de los bosques, y elevar nuestras voces lo más alto posible ante una Conferencia de incidencia internacional como lo es la COP20.

 

Foro I: Cine foro en asamblea de AJNAKISE, 10, 11 de agosto de 2013 Cascales.

En la Comunidad San José de Aguarico, perteneciente a la provincia de Sucumbíos, se llevo a cabo la asamblea de la Asociación de Jóvenes de la Nacionalidad Kichwa de Sucumbios del Ecuador (AJANAKISE), como parte de este importante evento que reunió alrededor de 100 jóvenes representantes de las comunidades Kichwas de Sucumbíos, se realizó la exposición fotográfica y del documental que llevan el mismo nombre “Mi voz por la defensa de los bosques”,de la Coalición Juvenil por los Bosques. Este espacio despertó gran interés por parte de los presentes, así como la curiosidad de aquellos que deseaban conocer mucho más sobre los impactos del cambio climático en territorios de pueblos y nacionalidades indígenas.

 

 

 

 

Foro II: Cine foro en la ciudad de Quito, 25 de octubre del 2013.
El 25 de octubre se llevó a cabo en la Alianza Francesa de Quito el cine foro en el que se presentó el mini documental Mi voz por la defensa de los bosques” elaborado por la Coalición Juvenil por los Bosques y CEPLAES, en conmemoración del Día Internacional contra el Cambio Climático. Este evento fue organizado por la Alianza Francesa de Quito, la Fundación Ciento Ochenta Grados y la Oficina de la UNESCO en Quito, en colaboración con el Centro de Planificación y Estudio Social (CEPLAES) y RFN (Rainforest Foundation Noruega).

La velada arrancó con la proyección del documental “Las Brumas de Manengouba”, en el que se mostraba un bosque tropical muy bien conservado que fue descubierto por un investigador inglés al pie del Monte Manengouba en Camerún, en donde destacaba la importancia del bosque y sus plantas para las comunidades que habitan en la zona.

Posteriormente, se presentó “Mi voz por la defensa de los bosques”, un video elaborado por la Coalición Juvenil por los Bosques y CEPLAES, el cual muestra enriquecedoras experiencias y opiniones sobre cómo han cambiado los modos de vida de los pueblos ancestrales en cuanto a la vestimenta, alimentación y su forma de convivir con la naturaleza y cómo esto se relaciona con las presiones que sufren sus territorios, las alteraciones en el clima y el deterioro de su ambiente más próximo: suelos y ríos contaminados, pérdida de especies animales y vegetales, entre otros.

Al finalizar la proyección, Carolina Guerrero, Luis Canelos y Naichap Wampanti, representantes de la Coalición Juvenil por los bosques, contaron cómo nació este grupo de emprendedores y cuáles son sus metas. El público mostró su interés con una gran participación y muchas preguntas. Felicitaron a los jóvenes por la iniciativa y los esfuerzos que estos han sumado en busca de generar conciencia en sus ciudades y comunidades sobre el cuidado de los bosques como una forma de luchar contra el cambio climático. Asimismo, sugirieron se difundiera el video entre estudiantes universitarios y la ciudadanía en general, para de ese modo llegar con este excelente mensaje a más personas.

 

 

Foro III:Taller “Bosque Alerta” 30 de noviembre de 2013, Palmar.
La Coalición Juvenil por los Bosques, visitó la costa Ecuatoriana, esta vez a la bella Palmar, donde nos recibieron de brazos abiertos en sus instalaciones, las y los jóvenes de la Fundación Neo Juventud.

Fue un día de trabajo largo, pero caracterizado por la energía y dinamismo que tenemos los jóvenes. Gracias a esto pudimos conversar sobre el cambio climático y sus impactos en los bosques y los manglares; tratamos también acerca del blanqueamiento de los corales y la disminución de la pesca. Pero sin olvidarnos de cómo todo esto afecta a nuestros derechos, en especial de todas las personas que viven en los bosques y dependen de ellos.

 

¡Una gran experiencia con un grupo de jóvenes muy activos!

 

Contamos además con la valiosa presencia de Susana y Jorge, dos jóvenes líderes Kichwas de la Amazonía, quienes nos contaron acerca de las dificultades que tienen en sus comunidades para conservar los bosques y demás recursos de sus territorios.

 

Foro IV:Cine Foro “Mi voz por la defensa de los Bosques” 12 de diciembre de 2013, Puyo
 

El jueves 12 de diciembre, a las 16:00, la Coalición Juvenil por los Bosques vuelve a realizar un nuevo evento, esta vez en la ciudad del Puyo, con el apoyo de Centro de Planificación y Estudio Social (CEPLAES) y RFN (Rainforest Foundation Noruega).

 

En las instalaciones de la Cruz Roja Ecuatoriana, sede del Puyo, se realizó la proyección del mini documental “Mi voz por la defensa de los Bosques”

 

El evento contó con gran presencia de grupos juveniles de la ciudad y la facilitación de miembros de la CJB: Luis Canelos, Carolina López y Yanda Montahuano.

 

 

 

 

Foro V: Jóvenes Frente al Cambio Climático.
 

Éste es uno de los pronunciamientos hechos por los más de 120 jóvenes del Ecuador, que incluyeron a estudiantes, profesionales, comunicadores y artistas de las áreas rurales y urbanas, indígenas, afroecuatorianos, campesinos y mestizos, que se reunieron en Quito los días 21 y 22 de octubre de 2010 en el Foro de Jóvenes frente al Cambio Climático “Grandes Mentes, Grandes Acciones”. El evento fue organizado por la Secretaría de Ambiente del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, Rainforest Foundation Noruega-CEPLAES, la Plataforma Climática Latinoamericana y la Fundación 180º, y tuvo como objetivo crear una plataforma de participación, acción e incidencia de los jóvenes ecuatorianos en la lucha local, nacional e internacional frente al cambio climático.

Al finalizar el foro, las y los jóvenes presentaron a las autoridades y a la sociedad la Declaración de Quito de Jóvenes frente al Cambio Climático, en donde hicieron un claro llamado a la acción y la movilización juvenil para enfrentar este desafío global. Temas como la educación y la participación ciudadana, el respeto a los derechos de la naturaleza y a los derechos individuales y colectivos, la atención a los grupos más vulnerables, el acceso oportuno a la información, y la consolidación de la juventud como un actor estratégico en la formulación e implementación de políticas locales, nacionales e internacionales de cambio climático, bosques y ambiente fueron ejes centrales del debate que culminó en la Declaración de Quito.

Solicitamos nos ayuden con su difusión a las autoridades y a los diferentes actores de la sociedad y la comunidad internacional.

 

Concierto "Mi Voz por la Defensa de los Bosques"
A partir del día 18 de noviembre del 2013 hasta el sábado 23 de noviembre del mismo año, las gigantografías con mensajes de algunos miembros de la CJB se expusieron en los patios del Centro Cultural Eugenia Mera de Ambato, al cual asisten diariamente muchas personas.
 

El día sabado 23 la exposición de gigantografías se movió al parque Juan Montalvo, también lo hizo la proyección del video documental de la CJB: “Nuestra voz por la defensa de los bosques”. En el marco del concierto organizado por varios colectivos culturales de la ciudad de Ambato, el mini documental de la coalición fue visto por decenas de jóvenes que aplaudieron con mucho agrado la iniciativa.

 

Para la realización exitosa de este evento, Carolina López, Guillermo Barragán y Naichap Wapantí, pusieron mucho más que el hombro para improvisar y salir airosos. Como suelen hacerlo los miembros de la CJB.

 

Casa abierta- Colegio Sagrada Familia de Nazaret
a Coalición Juvenil Pluricultural por la Defensa de los Bosques estuvo presente en la Casa Abierta del Colegio Sagrada Familia de Nazaret, que tuvo como eje temático la diversidad de culturas de la provincia de Esmeraldas.

Agradecemos a las autoridades del colegio por la invitación y a la gran labor de los jóvenes de Quinindé.

 

 

© 2015 by Mónica Durán  Proudly created with Wix.com

bottom of page