La Deforestación
La deforestación es el proceso por el cual se cambia o transforma un bosque a cualquier otro tipo de uso de suelo o área sin bosque.
La tala de árboles es causada en gran medida por la expansión de la zona agrícola, para crear nuevas zonas de cultivo y ganadería, siendo la principal causa de deforestación en los bosques tropicales, en América Latina, el 65% de los bosques deforestados son usados para ganadería. Otra causa directa de la deforestación es la extracción de madera, lo cual genera que se abran vías de acceso. La última causa directa está relacionada con la extensión de infraestructura, como la construcción de carreteras, asentamientos humanos, servicios públicos, tuberías de distribución, minas a cielo abierto, represas hidroeléctricas, entre otras construcciones. El mayor riesgo de la extensión de infraestructura es que promueve la creación de carreteras, lo que a la vez incentiva la colonización de nuevas áreas de bosque, al igual que la extracción de madera y expansión agrícola en estos bosques.
Existen también causas subyacentes para la deforestación, que incluyen factores sociales, políticos y económicos que a la vez generan las causas directas de deforestación y degradación. Estos factores pueden ser macroeconómicos, como el incremento en la demanda de productos agrícolas o forestales, o por ejemplo, subsidios al combustible y trasporte que pueden favorecer la extracción de madera en regiones remotas. También, existen factores de gobernanza o políticos que pueden ocasionar deforestación, como la falta de claridad en la tenencia de la tierra que puede llevar a la ocupación de tierras que luego pueden ser deforestadas. Igualmente, la corrupción puede causar que las leyes no sean cumplidas en ciertos casos y de tal manera incremente la deforestación.


