Documentos Relacionados
Políticas públicas sobre juventud en Ecuador desde 1980
Es un artículo escrito por Pablo Ayala Román y publicado por la Revista Ecuatoriana deHistoria, Procesos, en el año 2011. En el trabajo se trata el problema de la politización de los jóvenes en el país a partir de 1980 y como estos se convierten en actores estratégicos del desarrollo, dando a entender que son un actor fundamental para la evolución y desarrollo integral de la sociedad. A partir de este supuesto, el texto muestra cómo se han formulado las políticas públicas ecuatorianas y evalúa el impacto que han tenido en la formulación de nuevas prioridades nacionales.
Género, generaciones y derechos: nuevos enfoques de trabajo con jóvenes. Una caja de herramientas
La siguiente caja de herramientas fue desarrollada por Family Care International con el apoyo de UNFPA en el año 2006 y es el resultado de la experiencia de talleres realizados en diferentes países de América Latina como Bolivia, Panamá, República Dominicana y Costa Rica. Su enfoque es hacia temáticas de salud sexual y reproductiva, derechos y participación de las y los jóvenes. Este documento surge como una herramienta que sirva a organizaciones e instituciones que trabajan con jóvenes y está pensada como una guía práctica para llevar a cabo acciones de sensibilización, de reflexión, análisis, diagnóstico y para orientar la elaboración de nuevas propuestas de trabajo en salud sexual y reproductiva con y para jóvenes.
Participación de niños niñas y adolecentes
Es un cuadernillo realizado por UNICEF y EDUPAS en 2006. Está enfocado principalmente en la participación de niños, niñas y adolecentes dentro de la sociedad para que sus opiniones sean tomadas en cuenta y para que participen en las decisiones ligadas a los programas y servicios dirigidos a ellos y ellas. Su objetivo es ser una herramienta para las organizaciones, tanto gubernamentales como no gubernamentales, para buscar promover la participación de niños, niñas y adolescentes en grupos, organizaciones y comunidades.
La Juventud en Iberoamérica. Tendencias y Urgencias (2007)
Es la segunda edición del Informe Iberoamericano de Juventud realizado en el año 2007 por la Organización Iberoamericana de Juventud y CEPAL. Este documento se realizó con el objetivo de contar con información exhaustiva, actual y pertinente relativa a la situación de los y las jóvenes de la región en temas como el perfil demográfico, las condiciones socioeconómicas, la familia, la salud, la educación, el trabajo, los consumos culturales, la identidad y la participación. La finalidad del Informe es que sirva de base de conocimientos para orientar debates, estudios y diseño de políticas que permitan conocer y apoyar de mejor manera a las y los jóvenes de Iberoamérica.
Justicia Juvenil y Derechos Humanos en las Américas
El informe fue realizado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH). Fue Aprobado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos el 13 de julio de 2011. La realización del informe se da con objeto de analizar la problemática de justicia juvenil y formular recomendaciones a los Estados Miembros orientadas a fortalecer las instituciones, leyes, políticas, programas y prácticas relativas a la este tema y asegurar que se implementen en cumplimiento de la ley internacional sobre los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Para acceder a la reseña del informe hacer click aquí: Reseña del informe ‘Justicia Juvenil y Derechos Humanos en las Américas’.


